martes, 8 de septiembre de 2009

Expresionismo Abstracto

Expresionismo Abstracto 

            EL expresionismo abstracto es un movimiento artístico que tuvo su auge a finales de la década de los cuarenta en Estados Unidos. Considerado como el principal movimiento de la postguerra, propone un plano abstracto que renuncia a lo objetivo. Tiene como influencia al arte surrealista europeo, principalmente el francés. A su llegada a Nueva Cork, los pintores europeos de vanguardia como Max Ernst y Yves Tanguy, contribuyeron a la difusión del movimiento durante la II Guerra Mundial (1939-1945).

            Tras finalizar la guerra, el expresionismo abstracto ya era el movimiento artístico más representativo del momento. La sensibilidad, creatividad y convicción interior, justificaban la abstracción.

            Durante el periodo del movimiento de expresionismo abstracto, el arte americano superó al modernismo europeo, que era el principal movimiento en Europa durante la década de los treinta. Por un tiempo el expresionismo abstracto dominó la estética promulgada desde Estados Unidos. Los cuadros eran representaciones de los artistas, donde estos reflejaban gestos y se proyectaban a si mismos, surgiendo así el “action painting”.

            Jackson Pollock, el pionero americano del expresionismo abstracto, desarrollo la famosa técnica “dripping”, que se caracteriza por dejar gotear pintura sobre la tela, ya sea con un contenedor agujerado o salpicando directamente desde un pincel o bastón. Se decía que esta técnica eran sólo salpicaduras y “accidentes”. Esta ultima palabra molestaba mucho Pollock ya que se requiere de gran destreza para poder salpicar en el lugar correcto. Al propio Pollock le tomo varios años perfeccionar esta técnica que llego a manejar con gran destreza. Durante una entrevista en la radio, Pollock describió el “action painting” que el practicaba como “una manera donde el artista expresa l energía, el movimiento y otras fuerzas internas de un mundo interno”

            Pollock también es famoso por sus pinturas a gran escala, obvia influencia de los grandes artistas mexicanos de la época, como lo fue Diego Rivera que conoció mientras este ultimo vivía en Nueva York.

“Lavender Mist”  (1950) Jackson Pollock

(pollock)-lavender-mist.jpg

            Esta obra fue la primera de Jackson Pollock con la técnica “dripping”. Se encuentra en la Galería Nacional de Arte (Nacional Gallery of Art) en Washington D.C. La obra mide un poco mas de 3 metros de largo.

             Usando los colores azul claro, rosa pálido, gris, blanco y negro, Pollock crea la “Numero 1 (Number 1)” mejor conocida como “Lavender Mist” por su combinación de colores que  dan un sentido de lavander.

             Es una obra que es dejada a la interpretación del subconsciente del espectador. Muchos de los que han visto la obra dicen haberse quedado sin palabras al experimentar sólo el sentimiento. Es por esta razón por la que Pollock no nombraba sus obras, sólo las numeraba, para que el espectador no viera la obra con una idea pre-considerada y sólo se enfocara en lo que siente en ese momento.

Bibliografía:

. Richardson, Tony “Concepto of Modern Art” 1974, Nueva York (pg 168-170)

. Moszynska, Anna “Abstract Art” 1990, Londres (pg 141-146)

. http://ezinearticles.com/?His-Most-Famous-Painting---Number-1-(Lavender-Mist)---Jackson-Pollock&id=2382243

No hay comentarios:

Publicar un comentario