domingo, 18 de octubre de 2009

Gregory Crewdson TWILIGHT

Como fotógrafo, Gregory Crewdson ha hecho una carrera tomando fotos en costosos y elaborados sets, con una producción de hasta docenas de asistentes y técnicos incluyendo maquillistas, gente en iluminación y vestuario. Su trabajo titulado "TWILIGHT" son escenas de ansiedad y siempre están ambientadas en el crepúsculo del día. Crewdson comento durante una entrevista que es durante el crepúsculo donde encuentra mayor inspiración. Sus fotos son escenas donde existe un antes y un después. Son como los 5 minutos del clímax de una historia donde todo se detiene para darnos este momento. Algunas de sus fotos en "TWILIGHT" son escenas de las historias que escuchaba cuando su papá, un doctor psiquiatrico, se las contaba a su colegas en la sala de su casa. Es interesante analizar estas fotos, porque todo no es lo que parece.

Untitle 2001-2002 

            Tomemos de ejemplo esta foto. Empecemos con lo obvio, es una señora que acaba de regresar de la tienda y se encuentra a una adolescente en ropa interior con la cabeza agachada. Una pequeña niña en el interior del auto viendo a lo que podría suponerse que es su hermana. La puerta del auto esta abierta y las luces apuntan directamente hacia la adolescente. Se encuentran en un suburbio, donde las familias típicas americanas viven. La mamá esta bien vestida y maquillada, viendo con ojos reprochables a la adolescente que yace ahí encorvada con la mirada fija al suelo, notablemente avergonzada. Pero he aquí a lo que me refería que no todo es lo que parece. La niña dentro del auto no es una hermana, es una versión de la adolescente pero mas joven. Esta foto nos muestra el momento de una epifanía donde la niña pasa a ser una adolescente. La niña dentro del auto de su mamá representa que se encuentra bajo la tutela indiscutible de su madre, pues aún es joven. La adolescente en ropa interior es una representación de rebeldía; confronta a su mamá aunque le tenga miedo, ese miedo que nos indica que aún no a madurado mentalmente. La bolsa con la comida en el suelo es un signo obvio de la sorpresa que toda esta escena es para la madre. Y como podemos apreciar en el fondo, el crepúsculo del día que le da ese tono de terror.

Iluminación

Aunque la mayoría de los fotógrafos prefieren un luz natural, en las fotos de Crewdson la iluminación no es algo que se deje al azar, por el contrario, esta el la parte más controlada de su trabajo. La luz natural es muy incontrolable, por lo que Crewdson trabaja con un costoso equipo de luz y gente que las opera. En esta serie de fotos, como lo es TWILIGHT, no existe mucha luz natural con la que se pueda trabajar y muchas de las fotos son dentro de casas o edificios.

            Crewdson manipula la luz de sus fotos a un 100% para dar el efecto que desea. Las sombras son sumamente importantes en la fotografía. Estas afectan la apariencia del modelo ya que son las que nos dan ese sentido de dimensión. Si observamos todo el trabajo de Crewdson, ninguna de la luz que utiliza es directamente frontal, ya que esta se usa para simular la “luz natural”, pero como sabemos durante el crepúsculo la luz es nula; además de que esta luz no deja sombras, haciendo a la foto muy plana.

            La luz que más usa como su “key Light” es una luz que viene en promedio de un ángulo de 45 grados. Esta luz deja mas sombras y nos da un efecto de tercera dimensión, apreciando mejor la forma del sujeto. Así mismo usa una luz que viene directamente de los lados, enfatizando los detalles y texturas de la superficie.

            Le gusta usar mucho algo que se llama “bottom Light”, que es una luz que viene de abajo. Es una luz nunca usada por fotógrafos convencionales, pero provoca ese sentido de terror y rareza del ambiente ya que una luz que venga de abajo es imposible de conseguir en circunstancias cotidianas. Y para este trabajo de TWILIGHT es perfecto porque al final, ese es el sentimiento que el autor quiere provocar en nosotros.

            Los rebotes que usa también son altamente controlados, porque no los usa para difuminar la luz y hacerlo más suave (pues para eso sirve el reboto), sino que los usa para hacer un contraste y resaltar áreas específicas, o también usa un rebote negro que hace sombras, que son con las que más juega Crewdson.

 

Untilte Plate 7 2001-2002

            Hablando sobre luces, esta es una imagen perfecta para explicar como Crewdson cuenta una historia a través de ellas. ¿Qué es lo que está haciendo este hombre? Está en cuatro patas con una caja de herramientas a su lado. Es evidente que el hizo esos hoyos en el suelo. Su cara se ve intrigada y confundida, como si estuviera tratando de descifrar de donde vienen esas luces que son tan diferentes de todas las luces prendidas en la casa. ¿Qué es esto? Todas las luces prendidas, pero el hombre se encuentra en la sombra y la luz sólo se asoma para tocar un poco de su cara y su espalda. ¿Qué es lo que busca? Mirando la foto más de cerca vemos que hay cajas de comida china y varios vasos con liquido adentro, es posible que tuviera visitas antes de que ocurriera lo que fuera que ocurrió. Una vez más las cosas no son lo que parecen en la foto. La luz proveniente del suelo representa la realidad del mundo exterior. Este hombre se encuentra atrapado en su propia casa, como podemos ver la puerta esta cerrada en el espejo de la derecha. La casa es su realidad, donde el se inventa que tiene amigos, está atrapado en una realidad que el invento, busca en el suelo, que es donde nos paramos “los pies en la tierra”, la verdadera realidad. Al ver a través de un agujero no cree lo que ve, así que hace otro y otro. Este es el momento donde está asimilando todo lo ocurrido y que lo que el creía verdad es una farsa total. Notemos las luces, el hombre sólo esta iluminado por rebotes y no por una luz dirigida a él, lo que le da un sentimiento de miedo y ansiedad a la expresión ya seria del modelo.

Set o Locación

            Crewdson trabaja en dos ámbitos, en un set o en una locación, dependiendo de la historia que desea contar. Sin embargo, ambos ámbitos tienen dos producciones diferentes. Cuando Crewdson fotografía en una locación contrata hasta 40 personas de producción y usa luces de cine para iluminar sus fotos. Puede llegar a tantos extremos que cierra una calle por 2 semanas sólo para que se acumule la nieve. Cuando decide trabajar en un set, empieza haciendo bocetos de cómo se debería de ver, luego les lleva unas 5 semanas en construirlo ya que Crewdson en demasiado detallista y toma una foto si no consiguen la mesa que el quiere. De igual forma usa luces de cine y un personal que está entre las 20 personas. Todo esto le puede llegar a costar lo mismo a un equivalente del presupuesto de una pequeña película independiente. Considerando que sus obras se pueden llegar a vender en 125 mil dolares por pieza, se puede decir que recupera lo que gastó en producción.

Esta fotografía es obviamente en un set. Todas las fotografías de Crewdson son en un plano general para poder mostrar el lugar en donde la historia esta tomando acción. Aquí vemos a un adolescente con la mano en el drenaje, la puerta abajo del lavabo está abierta y la del espejo también. La puerta del baño esta entre abierta, y vemos las piezas que uso el niño para abrir el suelo. A veces vemos una foto y le damos sentido, como en esta ¿Por qué tiene la mano en el drenaje? ¿Qué estará buscando?  Está tratando de alcanzar algo que no puede, y lo que quiere alcanzar está en un lugar muy feo, crudo y gris. Tal vez sea la transición del adolescente a adulto, esta transición la hacemos solos, por eso el set es un baño, lo que hacemos en el baño lo hacemos solos. Trata de alcanzar algo que esta en la cruda realidad. Sin embargo, no puede porque su brazo es demasiado corto, o viéndolo así, su madurez no es suficiente para llegar a donde quiere. La puerta semi-abierta nos dice que aunque está creciendo, no se a desconectado del todo con su familia y vida actual. Las herramientas representan las herramientas que los papás le dan a sus hijos para triunfar en la vida.

Inspiración

            Sabemos que la inspiración de estas fotos son una gran influencia de las narraciones que Crewdson escuchaba de los pacientes de su papá. Esto planto la semilla de que le gustara lo misterioso y lo fuera de lo cotidiano. El comenta que se dio cuenta de esto cuando lo llevaron a una exposición de Diana Arbus, quien fotografía gente de circo fuera de lo normal. Este detalle de lo anormal y misterioso es lo que define por esencia a Crewdson. Durante una entrevista afirmo que lo que busca en sus fotos no es contar una historia, sino contar un momento, y lo trata de mostrar de la forma más bella y literal posible. Lo muestra tan literal que al mismo tiempo se carga de símbolos.

Untitle 2001

            Esta foto en mi opinión es la más fuerte de todo TWILIGHT y la más literal sin caer tanto en los símbolos. Vemos a una chava viendo al espejo su cuerpo desnudo, se encuentra parada en una mancha. También vemos a un hombre durmiendo en la cama. Todo esto nos dice claramente que la chava acaba de tener su primera experiencia sexual, la mancha es una mancha de sangre de ella.

Producción

 Sólo para que nos demos una idea de la magnitud de las producciones de Crewdson, este video no parte de la galería de TWILIGHT pero podemos ver como se hacen las fotos en una locación al estilo Gregory Crewdson.

http://www.youtube.com/watch?v=9vB3hsbAXIk

No hay comentarios:

Publicar un comentario