domingo, 1 de noviembre de 2009

Reflexión de Lecturas

            Los avances tecnológicos que vivimos hoy son abrumadores. Cada día vemos como los medios se tienen que reinventar para no desaparecer. No estoy diciendo que vivamos en un cataclismo donde los medios son las victimas, en realidad los únicos beneficiados somos nosotros que usamos estos medios. Es simplemente un ciclo que no puede ser parado. La naturaleza del ser humano es siempre avanzar y no conformarnos con lo que tenemos, es por eso que la televisión y la Internet están siempre buscando diferentes formas de llegar a la gente. Nosotros como espectadores, tenemos la obligación de exigir más de los medios que alimentan nuestro cerebro.

            Se dice que la televisión está muriendo, en mi opinión, la televisión debió de haber muerto hace ya mucho tiempo, y no por la llegada de otro medio que es la Internet, si no porque el público dejó de exigir mejores programaciones y se conformaron con lo que el medio ofrecía en sus formas más mediocres. La televisión al no tener a nadie contra quien competir, se posicionó como el medio predilecto de las masas. “El medio que todo lo sabe y todo lo dice” es un enemigo que ha tomado fuerza desde su popularización en los años 50. Nuestros hijos se están educando con las programaciones de bajo contenido cultural. La gente poco a poco se está dando cuenta que la televisión no es el único medio de entretenimiento. La competencia de la Internet que esta tomando fuerza es la bofetada en la cara de la televisión. La reinvención del medio es la única manera de salvar a la televisión del la extinción, y los espectadores ya no tendremos que soportar el totalitarismo y el control por excelencia que sostenía la televisión. Es irónico que su salvación sea el arte, eso a lo que la televisión no se relaciona nada con. “El arte es el medio con el que se transforma la tele para formar la percepción y el gusto” nos dice McLuhan, quien propone la transformación de la televisión de un medio puro de entretenimiento a uno de arte. Si la enfermedad de la tele es la mediocridad, el antídoto es la cultura; suena bastante lógico, pero nos ha tomado más de 70 años en darnos cuenta.

            Sin duda el medio que será el predilecto del siglo XXI es la Internet, este no es sólo un medio de entretenimiento, sino que también es uno de información y cultura. Las grandes mentes están trabajando para hacer llegar este medio a más gente, abaratando los costos y haciéndolos más accesibles. Sin embargo, los limites de la Internet se expanden con nuevas formas de entender su uso, famosos directores y productores como David Lynch y Tim Burton, están explorando las nuevas posibilidades que les ofrecen los adelantos tecnológicos con este medio, haciéndolo más entretenido y apelante a las masas. Con tan grande calidad que nos ofrece la Internet, no es de extrañarnos que otros medios se estén reinventando para estar a la par. Nosotros nos beneficiamos de esta sana competencia, ya que obtenemos mejores programaciones, más opciones y un concepto bien desarrollado de lo que vivimos ahora.

La Internet necesita a la televisión para crecer y la televisión necesita de la Internet para no desaparecer. Siendo una de las personas que se entusiasma con la llegada de nuevas tecnologías, no veo la hora de que la televisión y la Internet se fusionen para darnos el mejor entretenimiento, tanto personal como cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario